sábado, 28 de noviembre de 2015

¿QUE HAY POR CARREÑO?

PRENSA HOY 28 DE NOVIEMBRE DE 2015
  • NOTICIES DE CARREÑO
La Fundación Foro Jovellanos aborda en Candás la relación del prócer con Carreño. Dar a conocer el pensamiento de Jovellanos. Este es el objetivo principal de la charla que ayer se celebró en Candás, organizada por la Fundación Foro Jovellanos. Y, también, indicaba su director, Orlando Moratinos Otero, «devolver la visita» que la Corporación de Carreño hizo al acudir a la Feria de Muestras de Gijón este verano. El Jovellanos más divulgativo guió una sesión -enmarcada dentro del programa Jovellanos con Asturias- en la que Pablo Vázquez Otero se encargó de acercar al público distintos aspectos de la vida del prócer. También intervino en la charla el presidente del Foro, Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos, y Moratinos Otero antes de iniciarse un coloquio...

La mejor pita pinta se cría en Logrezana. Esteban Borja Fernández gana el máximo galardón de la exposición candasina, que este año batió récords con 485 animalesLa mejor pita pinta se cría en Logrezana, en la explotación de Esteban Borja Fernández...NOTICIA PARA SUSCRIPTORES
  • NOTICES DE GOZÓN
El IES celebra una sesión sobre juventud gitana y su acceso al empleo. La Fundación Secretariado Gitano organizó ayer una jornada sobre juventud gitana y los programas de acceso a la formación y al empleo de este colectivo. La cita se desarrolló en el instituto de Luanco y se abrió con la presentación del proyecto Caré, un plan que pretende acercar el mercado laboral al pueblo gitano con actividades como el manejo de las nuevas tecnologías, talleres ocupacionales y el desarrollo de círculos de empleo con la participación empresas y centros de formación, entre otros...

El vivero se enfría en invierno.El local de la Cámara sufre una fuerte estacionalidad y su ocupación se reduce notablemente entre septiembre y abril. El vivero de empresas de Luanco, ubicado en la calle La Polar, abrió sus puertas hace siete años y medio con...
NOTICIA PARA SUSCRIPTORES
  • NOTICES DE ASTURIES
«Cuando me enteré de que Fahime cerraba, se me cayó el alma a los pies». José Luis Miranda tiene 57 años y dos luchas. Una es contra el cáncer, y la otra por su puesto de trabajo. Cuando llevada diez meses de baja, su empresa le llamó un día por teléfono para comunicarle que estaba despedido. «Para mí esto ha sido un drama», reconoce. Pero ha decidido no quedarse de brazos cruzados y apoya cada día a sus compañeros encerrados. Lo encontramos en una sala que hace las veces de comedor. «Aquí también es donde nos reunimos y donde echamos la partida», explica este trabajador, uno de los 92 afectados por el ERE de Fahime. Llevan 25 días 'atrincherados' en las instalaciones de la compañía en el polígono de Logrezana, pasando las horas entre las máquinas con las que, hasta hace unos días, acostumbraban a trabajar. Las últimas piezas que salieron de allí fueron unas turbinas para General Electrics, uno de los principales clientes de la firma junto con otras dos multinacionales: Woith-Siemens y la ingeniería Andritz. «Son todas empresas que cotizan el Euro Stoxx», asegura Jerónimo Fernández, secretario del comité de empresa...

Más de 900 trabajadores saldrán de Arcelor en los próximos 4 años con contrato relevo. Algo más de 900 trabajadores de las factorías asturianas de ArcelorMittal dejarán la empresa durante los próximos cuatro años, con retiro parcial mediante contrato relevo, según las estimaciones realizadas ayer por los sindicatos. La empresa comunicó a los representantes de los trabajadores su intención de aceptar que el nuevo plan de salida figure en el VI Acuerdo Marco de la empresa, que está siendo negociado estos días. La concreción de este convenio supondrá la puesta en marcha de un importante plan de prejubilaciones. Por el momento, no se trata de un programa específico de contrato relevo y el acuerdo no está aún totalmente cerrado, pero empresa y sindicatos lo dan por hecho en la línea de los planes acordados con anterioridad, aunque teniendo en cuenta las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno. Todo ello figurará en el acuerdo marco que sindicatos y empresa empezaron a negociar a principios de este mes....

La Mareona se quita la camiseta para lograr entradas. Aunque la directiva del Celta no ha rectificado públicamente, lo cierto es que la Mareona está consiguiendo entradas para ver al Sporting en Balaídos. Se espera que haya en torno a mil seguidores rojiblancos apoyando a su equipo en las gradas del campo vigués. Otra cosa es el peaje a pagar. La Mareona tendrá que dejar camisetas y bufandas en el maletero del autocar. La seguridad no permitirá acceder al campo con símbolos rojiblancos fuera de la zona acotada para la afición visitante. En todo caso, la Mareona se dejará oír, porque ninguna ley prohíbe animar a su equipo. Las taquillas despachan entradas a buen ritmo, aunque es necesario presentar el carnet de identidad y la venta se restringe a cuatro por persona. El Celta ha pedido a sus aficionados que acudan al campo con dos horas de antelación por las fuertes medidas de seguridad impuestas tras los atentados de París. La Federación de Peñas do Celta emitió ayer un comunicado en el que se solidariza con la afición rojiblanca. Los aficionados celestes exigen "retirar esta medida y no criminalizar a los aficionados al fútbol"...

No hay comentarios: