La Rambla, palabra que en seguida se oye pronunciar a los niños candasinos, a las madres, a los abuelos que la nombran con cariño.
¡Cuanta madera débil partió con marineros valientes desde la Rambla a la búsqueda del pan!. El cielo está de agua, pero el botero, con sueste y galochas, sale de madrugada desde la Rambla hacia el ronchel.
Se levanta un fresco crudo y el cielo amenaza, y las vaporinas y las motoras "que llargan" en la Igüera ponen proa hacia el puerto, y entran en la Rambla.
De aquellos nosotros, de aquellas primaveras del bocarte, solo queda un recuerdo errante que se posa aquí y allá: en los Bocales, en la Ribera, en la Rambla, en la Almena...
EL MUELLE DE CANDÁS
.................LA RAMBLA 1912. Foto: Eduardo Bosquet

LA RAMBLA
"..La Rambla donde, al amparo de sus piedras gastadas, unas mujeres, vestidas pobremente, se aprietan unas junto a otras esperando a los lanchones. Mar viva y rica de pescado, entonces para alimentar el hambre.."
Aportación literaria: José Marcelino García. Fuente: Libro "EL humo de los barcos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario